- 822 61 52 60
- info@eduka-te.com
- LUN - VIE: 8:30 - 17:30


EDUCACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO. QUÉ FUTURO QUEREMOS COMO SOCIEDAD
La competencia emprendedora ha sido un tema recurrente en las últimas leyes educativas aprobadas en España. Desde la LOE en 2006, pasando por la LOMCE en 2013, y recientemente con la LOMLOE, la promoción del emprendimiento se ha convertido en un objetivo educativo prioritario. La necesidad de fomentar la cultura emprendedora en España ha sido un tema recurrente entre académicos y legisladores, quienes han destacado su importancia para el futuro bienestar económico del país.
Sin embargo, las cifras revelan que España aún tiene un largo camino por recorrer para asimilar un cambio cultural que ya llega tarde. Convertirse en funcionario sigue siendo la primera opción laboral en todos los tramos de edad, y la tasa de emprendimiento en España se queda en un 6 %, muy por debajo de la media europea y de países como Gran Bretaña, Holanda, Francia o Alemania, según el Monitor de Emprendimiento Global (GEM) 2022-23.
Aunque la tendencia parece ir en la dirección correcta, ya que la opción de ser funcionario es mucho más popular entre los mayores de 45 años (68 %) que entre los jóvenes entre 18 y 24 (44 %). Además, según un reciente estudio de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE), el 30 % de los españoles quiere emprender a medio plazo (entre uno y cinco años), en un ranking que encabeza Andalucía, seguida de Madrid y Cataluña.
La educación en emprendimiento es fundamental para fomentar la cultura emprendedora en España. A pesar de que los estudiantes universitarios españoles están bien posicionados en términos de educación universitaria, están muy por debajo en educación emprendedora en la escuela, ocupando el puesto 18 de 22 en el informe de GEM. “Hay una percepción social muy baja de lo que es la figura del empresario”, afirma Margarita Núñez, profesora investigadora del Departamento de Dirección de Empresa de ESIC.
La educación en emprendimiento no debe limitarse a una única asignatura de emprendimiento, educación financiera o creación de empresas. Para Ainhoa Zamora, codirectora del grado LEINN (Liderazgo Emprendedor e Innovación), impulsado por TeamLabs y la Universidad de Mondragón, no hay una única manera de aprender a emprender. «Hablar de educación emprendedora es hacerlo de una serie de competencias, habilidades, formas de pensar y de actuar que nos capacitan para ser quienes queramos ser en nuestras vidas, más allá de la creación de una empresa o el liderazgo de un departamento concreto (que también)”. Se trata, por encima de cualquier otra cosa, de emprender para aprender, que no de aprender a emprender.
De Primaria a Secundaria, a la Formación Profesional o la Universidad, porque no en vano la mayoría de ellas cuenta ya hoy con aulas y laboratorios de emprendimiento, y más allá, con la labor que realizan las aceleradoras en los distintos ecosistemas de emprendimiento. Entornos en los que, concluye Tapia, “hay que saber asesorar al emprendedor, sobre todo en los primeros años: asesoramiento, formación y acompañamiento, ayudándole a conectar con el ecosistema, con los inversores, los ángeles, los proveedores tecnológicos… Y que así puedan escalar sus ideas”.
Si quieres seguir aprendiendo y mejorando tus competencias, te ofrecemos una selección de cursos:
Curso | Horas |
Claves para Gestionar con Éxito los Cambios en las Organizaciones | 20 |
Toma de Decisiones | 30 |
Delegación Eficaz de Tareas | 15 |
Dirección Estratégica en la Empresa | 30 |
Dirección por Objetivos | 25 |
Búsqueda de Empleo Activa y Efectiva | 30 |
Agenda 2030 y ODS para el Desarrollo Empresarial | 40 |
Creación de Empresas | 50 |
Equipos de Trabajo | 20 |
Estadística Básica Aplicada con Excel | 20 |
Productos y Servicios Financieros y de Seguros | 20 |
Iniciación al Análisis Financiero de la Empresa | 20 |
Fundamentos de Gestión de Proyectos | 25 |
Liderazgo Creativo de Equipos | 30 |
Claves para un Liderazgo Efectivo | 15 |
Del Trabajo en Grupo a los Equipos de Alto Rendimiento | 35 |
Gestión de la Liquidez en la Empresa | 25 |
Técnicas de Negociación | 30 |
Gestión de Equipos de Trabajo en Remoto | 25 |
Decisiones en Contextos Volátiles | 15 |
PoSt anteriores


Entornos inclusivos, entornos eficientes y productivos
La formación en igualdad es básica y fundamental para cualquier equipo, sirviendo de base para sensibilizar y concienciar sobre la importancia de un entorno inclusivo, y erradicar cualquier tipo de discriminación dentro de las organizaciones.


La Inteligencia Artificial en el Departamento de RRHH, una ventaja al alcance de todos.
¿Es realmente beneficiosa para mi puesto de trabajo? ¿Me agilizará mis tareas más tediosas? Lo cierto es que la IA, Inteligencia Artificial, desde que entró en nuestras vidas lo ha hecho para quedarse y herramientas como ChatGPT tienen cientos de beneficios, utilizada correctamente, para nuestro día a día laboral.


¿Por qué externalizar la Selección de personal?
la externalización del servicio de selección de personal se ha convertido en una opción atractiva, la demanda del servicio de reclutamiento y selección se ha incrementado considerablemente en comparación con el 2022.


Educación para el emprendimiento. Qué futuro queremos como sociedad.
La necesidad de fomentar la cultura emprendedora en España ha sido un tema recurrente entre académicos y legisladores, quienes han destacado su importancia para el futuro bienestar económico del país.